Escritora de novela romántica.
Ana Fernández Martínez, o como la conocemos Ana F. Malory. Además de ser una excelente escritora de novela romántica, es una persona maravillosa. Sí, Toñi Moreno podría darle un espacio en su programa de TV. Es encantadora, simpatiquísima y educada (saluda todos los días por sus redes sociales y abre las calles antes que el amanecer). Algún día tendré el placer de conocerla en persona.
Con un listado de novelas (a cuál más tierna y emocionante), si buscas adentrarte en el mundo de las historias románticas y te gustaría saber más sobre la talentosa Ana F. Malory, te prometo que te vas a reír mientras sueñas con esos romances épicos que siempre has deseado. Ana es la autora que logra que los «mejores amigos» se enamoren, que los malentendidos se conviertan en risas y que el amor siempre triunfe, incluso si uno de los protagonistas estuvo a punto de tropezar con su propio corazón.
He preparado 15 de preguntas que te ayudarán a conocerla mejor. Así que… ¡vamos que nos vamos!
1. ¿Qué te inspiró a comenzar a escribir novelas románticas? No fue inspiración, más bien necesidad. Empecé a escribir en un momento en el que tenía demasiado tiempo libre y poco dinero; gastarlo en libros no era una opción, así que empecé a contarme (por escrito) breves historias de amor.
2. ¿Cómo definirías tu estilo de escritura en solo tres palabras que te diferencien de otros autores? No encuentro en mi forma de escribir nada especial que me diferencia del resto. Mi estilo es sencillo, ameno y (dentro de mis posibilidades) cuidado.
3. ¿Qué personaje tuyo te gustaría ser y por qué? Qué difícil responder a esta pregunta, porque todas mis chicas (la mayoría al menos), son un poco yo. Pero si tuviera que elegir a una, tal vez me quedaría con Catheryn Emerson (de La mujer adecuada), porque es una mujer fuerte, una luchadora, muy capaz, pero dulce y muy cariñosa. Y además es joven. jajajaja
4. ¿Puedes compartir algún ritual o hábito de escritura que sigas cuando estás trabajando en una nueva novela? Alguna velita aromática, un buen café o un lugar favorito. Ya sabes… Lo único que necesito es silencio y escribo mejor a primera hora de la mañana (de ahí que madrugue siempre).
5. ¿Hay alguna escena de tus novelas que te haga reír cada vez que la lees? La verdad es que no. Algunas me hacen sonreír, pero nunca me he reído a carcajadas con nada que yo haya escrito.
6. Si tuvieras que elegir entre un príncipe encantador y un villano irresistible, ¿a quién le darías la rosa? Seguro que hace años te habría respondido que al villano irresistible (que a ciertas edades los malotes ponen mucho), pero hoy por hoy, me quedo con el encantador, que con el otro seguro que acababa a golpes.
7. ¿Hay algún tópico romántico que creas que esté sobreexplotado? Muchísimos, sobre todo en romántica histórica, pero al final, si la historia engancha, dejas un poco de lado los tópicos y disfrutas de ella.
8. ¿Qué parte de escribir te gusta más: la creación de personajes o las historias de amor? Supongo que la historia, porque yo escribo muy a lo loco, no planifico demasiado mis historias. Parto de una idea y tiro millas, me dejo llevar y voy dándole forma a todo sobre la marcha.
9. De tus libros, ¿cuál crees que hará reír o llorar a tus lectores y por qué? Creo que ninguno de mis libros logra emocionar hasta ese punto. No escribo comedia, tampoco hay dramas… Mis historias son de las que, al final, te dejan con una sonrisa en los labios y un pellizquito de ternura en el pecho.
10. ¿Cuál de tus personajes te ha resultado más desafiante escribir y por qué? Quizá Christine (El dulce sabor de tus besos), que tiene algunos problemillas emocionales y como consecuencia un carácter un poco complicado.
11. ¿Por qué Malory? Malory era mi nick en el Rincón de la Novela Romántica y me lo puso por los Malory de Johanna Lindsey. Cuando empecé a publicar con Selección RNR (hoy Selecta), pues pensamos que quedaba bien y, además, las foreras me reconocían ya por ese nombre.
12. ¿Qué proyectos futuros tienes y cómo pueden tus seguidores/as mantenerse al tanto de tus novedades? Para finales de este año publico nueva novela, actual esta vez. Tengo otra programada para el año que viene y de momento nada más, porque tengo muy poquito tiempo y hay días que no me da la vida. Y para saber de mí, sobre todo en Instagram, aunque últimamente no me prodigo mucho por las redes sociales, más allá de dar los buenos días en Facebook jejeje
13. Recomiéndanos un libro, una película y un cuadro. El perfume. La vida es bella. El caminante sobre el mar de nubes.
14. ¿Alguna vez has basado a tus personajes o situaciones en personas o eventos de tu vida real? Si es así, ¿puedes contarnos alguna anécdota divertida o emotiva? Mis personajes son ficticios, aunque ellas siempre tienen un poquito de mí y solo una vez he narrado un hecho real en una de mis novelas. Se trata del final de Estaré a tu lado (que no lo voy a contar para no destriparlo), solo diré que lo de ir a desayunar un bocata de lomo con pimientos, mientras todo el mundo nos estaba esperando, lo hicimos mi novio (por aquel entonces, hoy mi marido) y yo.
15. Algo que te parezca interesante que sepamos sobre ti y a lo que no he hecho referencia. Por añadir algo, diré que detesto la violencia en todas sus formas, que las injusticias me enervan; que intento siempre ver el lado positivo de las cosas, aunque tiendo a ser realista (y me tildan de pesimista) y que intento sonreír siempre (si me pongo seria tengo cara de mala leche jajaja).
Y para acabar, porque no quiero aburrir a nadie, solo darte las gracias por tenerme en cuenta para tu nuevo proyecto.
¿Qué te dije? Yo nunca miento. Bueno, a veces… pero no esta vez. Ana es una persona excepcional y eso, querida romántica, se refleja en todas sus historias tan maravillosas y fascinantes. Si la has leído, sabes de qué te hablo; si no, ¿a qué esperas? ¡A leerla! Recuerda que el amor se encuentra donde menos lo esperas, incluso detrás de una maceta.
De entre todas sus novelas, «Alguien como tú» me llegó al corazón. Amor y pasión en una novela histórica que me flipó: sus personajes, la trama, la ambientación… Todo se da para esa aventura que deseamos leer y que engancha desde la primera palabra.
Espero que estas preguntas no solo te hayan sacado una sonrisa, sino que también te hayan tentado a unirte a la comunidad de lectores y seguidores de Ana F. Malory. ¡No te olvides de esas estrellitas cuando hayas leído sus novelas! No sabes cuánto supone para una escritora ver su creación literaria bien valorada. Quiero agradecerle con todo mi corazón que me haya concedido esta entrevista, robarle un ratito de su tiempo para contestar a mis preguntas. Ana, eres un amor… y una gran persona. Debo decirte que ya me tienes primero como una seguidora, y segundo, una amiga (para su mala suerte) 😁🤗.