15 preguntas a la escritora Ana Álvarez

agosto 13, 2024
7 min lectura

Escritora de novela romántica.

Ana Álvarez, una escritora romántica con mucho salero y sevillana de nacimiento. No sé qué tal se le da bailar las sevillanas, porque sé que es un poco tímida. Aunque solo es al principio, cuando coge carrerilla… es una todoterreno.

He perdido la cuenta de cuántas novelas lleva publicadas, la lista es extensa, te lo aseguro. Es una de las líderes de «Las Ebrias», junto con otras escritoras a cuál más fantásticas. A sus seguidoras, nos hicieron pasar la pandemia y el encerramiento por el Covid más divertido: hacían directos y lo pasábamos chachi piruli. La verdad, quedamos impresionadas, porque escritoras tan conocidas y consagradas, interactuaban con nosotras como si nos conociéramos de toda la vida e incluso compartíamos muchos secretos que no desvelaré.

Ana es muy cariñosa, amable y educada, quizás sea la más sensata de todas las líderes del grupo. No es que las demás sean unas cabras locas (bueno sí, no sé… jijiji), pero quizás, como dije anteriormente, su timidez sea parte de su personalidad.

Si dejara su listado de novelas, creo que me saldrían más canas de las que tengo. Por eso te animo a que investigues sobre su palmarés y leas sus novelas.

Pero vamos a lo que vamos, que me lío y luego salgo por Peteneras. Allá van las 15 preguntas para Ana, la mayoría son obligadas para todas mis entrevistadas. Empezamos:

  1. ¿Qué te inspiró a comenzar a escribir novelas románticas?

Yo nunca pretendí escribir novela romántica, yo escribía sobre personas con sus vidas, sus problemas, sus sueños… pero en toda persona y vida está presente el amor ¿no? Y como me empeño en que en mis historias el amor salga bien… pues eso: romántica.

  1. ¿Cómo describirías tu estilo de escritura y en qué se diferencia de otros autores del género romántico?

En que mis personajes son reales, no super hombres ni super mujeres. Tienen sus defectos y sus neuras… y sus despistes. Trato de que los hombres sean agradables de mirar, eso sí, porque yo me los imagino mientras escribo y si son muy feos… pues no me inspiro.

  1. ¿Qué elementos consideras esenciales para crear una historia de amor que conecte con los lectores?

Para mí, tanto como escritora como lectora, que los personajes sean potentes. La trama puede ser más sencilla o más compleja, pero si los personajes atrapan al lector, ya tienes la historia

  1. ¿Puedes compartir algún ritual o hábito de escritura que sigas cuando estás trabajando en una nueva novela? Alguna velita aromática, un buen café o un lugar favorito. Ya sabes…

Soledad y silencio. No puedo escribir con ruido, ni siquiera música, ni con gente pululando a mi alrededor

  1. ¿Cuál de tus personajes te ha resultado más desafiante escribir y por qué?

Ian y Kayla, de Un romance prohibido. Porque pertenecen a otra época, a otra cultura y aunque me encanta leer novela histórica y si es de escoceses mejor, han supuesto un desafío para mí adaptarme a su mentalidad.

  1. ¿Cómo te documentas o preparas para escribir una novela romántica?

Primero les pongo cara a los personajes; es imprescindible para mí tener su imagen presente. Después, busco el lugar donde se desarrolla la novela, si no lo he visitado: leo sobre el entorno y por supuesto, investigo todo lo que desconozco. Si es bombero, pues busco como se apagan los fuegos, los turnos, etc. Para ¿Solo amigos? como se desarrolla en mi ciudad, me recorrí en persona todos los entornos y me imaginaba allí a los personajes. Les asigné casa, calle, lugares de ocio y todo lo relacionado con la trama.

  1. ¿Qué papel juegan los escenarios en tus novelas y cómo decides dónde ambientar tus historias?

Cuando he estado en un lugar que me gusta, me gusta ambientar una novela allí: Gijón, Granada, Córdoba, Italia, Escocia. Otros, pues los decido un poco al tuntún.

  1. ¿Cómo surgió el movimiento de «Las Ebrias»?

En una reunión de la editorial, nos agruparon a una serie de autoras que apenas nos conocíamos y nos encargaron inventar una serie de comedia, como ejercicio, que teníamos que presentar luego. Desde el primer momento las tramas surgieron solas y las autoras nos lo pasamos bomba esa tarde. La presentación nos salió desastrosa, pero fue la más votada por el público, y la editorial decidió que escribiéramos las novelas. Al margen de eso, que para mí fue una experiencia impresionante e inolvidable, como nos pilló en confinamiento, creamos todo un movimiento en Facebook para promocionar la serie, y por supuesto para divertirnos.

  1. ¿Qué libro de tu autoría recomendarías a alguien que nunca ha leído tus novelas y por qué?

¿Solo amigos? porque es mi favorita. Miscelánea porque es muy divertida.

  1. Un sueño que tienes y que desearías cumplir.

Que me hicieran una serie pero respetándome la novela. Un sueño imposible, creo.

  1. ¿Qué proyectos futuros tienes y cómo pueden tus seguidores/as mantenerse al tanto de tus novedades?

Pienso seguir escribiendo mientras el cuerpo y la cabeza aguanten.

Para conocer mis novedades están mi página de autora de Facebook: Ana Alvarez; mi Instagram @anamalvarez1670 y mi tik-tok @ana_alvarez_escritora. Siempre ando dando un poco de lata en ellos.

  1. ¿Qué género de escritura no te ves escribiendo y por qué?

Ciencia ficción o fantasía, porque soy muy realista. Me gusta escribir sobre lo que conozco.

  1. Recomiéndanos un libro, una película y un cuadro.

Un libro: «Los ojos amarillos de los cocodrilos».

Una película: «Memorias de África».

Un cuadro: «La venus del espejo».

  1. ¿Alguna vez has basado a tus personajes o situaciones en personas o eventos de tu vida real? Si es así, ¿puedes contarnos alguna anécdota divertida o emotiva?

Ella él y el danés está basado en una buena amiga. Y anécdotas divertidas reales de mis novelas, infinitas, porque yo lo uso todo, y si es divertido, más. Prácticamente todo en la serpiente peluda es real, Vero vive en casa de mi madre, donde se escucha todo de los otros pisos.

  1. Algo que te parezca interesante que sepamos sobre ti y al que no he hecho referencia.

Yo no me considero una persona interesante; mis novelas lo son mucho más.

Podrás encontrarlas en todas las plataformas digitales, y en papel, la mayoría están en Amazon.

¿Qué te ha parecido? ¿No te entran ganas de leer sus novelas? Si no lo has hecho ya, claro. Es muy complicado elegir una entre tantas de sus historias, pero me tiro a la piscina y aquí va mi elección: ¡«Serpiente peluda»! Tanino taninoooo… ¿Por qué? Porque me pareció una historia muy tierna y graciosa. Ana es así, todas sus historias son tan románticas como divertidas. 

Desde esta cueva romántica, te animo a que las leas y no olvides poner esas estrellitas que tanto nos agradecen, y eso, que cuantas más mejor, porque las hacemos más conocidas y más leídas. Nuestras reseñas ayudan a que se animen a escribir más historias de amor y las leamos preparadas, en un buen sofá y con tu bebida favorita, para soltar más de una carcajada.

Quería agradecer a Ana, mi amiga virtual (aunque vivamos muy cerca, todavía no nos conocemos en persona y espero que no tardemos en hacerlo para echarnos esas risas que nos debemos), su tiempo para responder a mis preguntas. No podría colgar este artículo sin su colaboración. ¡Millones de gracias, preciosa!

¡Nos vemos pronto!

Deja una respuesta